Educación en caos total, denuncias por abuso, colegios en crisis y alumnos desorientados
Tras la clausura del año escolar -disposición que fue anulada ayer por un dictamen del Tribunal Departamental de Justicia que el Gobierno apelará-, la continuidad de la educación de niños y adolescentes del país está a la deriva. Los padres denuncian abusos en los contratos para los cursos complementarios, mientras que los colegios particulares atraviesan su peor crisis.
“Es preocupante. Los empresarios de la educación usan desinformación y amenazas para obligar a los padres a firmar contratos para cursos hasta diciembre, incluso con título ejecutivo civil que implica el pago de deuda con sus bienes”, reclamó Israel Quino, presidente de la Asociación Nacional de Padres y Madres de Familia de Colegios Particulares.
“Se debe ver dos puntos: el valor de la educación y el precio. Pensar más allá de la inmediatez sino en la formación de los jóvenes y niños”, indicó Adriana Lanza, educadora y coordinadora de un establecimiento particular.
Desde la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) y el Ministerio de Educación se explicó que estos cursos de reforzamiento son voluntarios y no condicionan la entrega de libretas o títulos de bachiller ni cupos.
Página Siete accedió a cinco contratos y circulares que diferentes colegios de La Paz usaron para la inscripción en los cursos complementarios. En ellos hay cláusulas que los padres califican como excesivas.
“Es un abuso”, señaló un padre de familia ante el “documento privado” para inscribir a su hijo en los cursos. En el acápite respectivo al pago señala que de haber mora el colegio podrá realizar un “cobro judicial”, sin necesidad de requerimiento, vía ejecutiva. Además, el documento pide la autorización para que el establecimiento acceda a información financiera, judicial y comercial de los padres de los estudiantes en un buró supervisado por la ASFI.
“Dicen que es voluntario pero prácticamente nos obligan a tomar estos cursos”, afirmó otro padre. Mostró un documento en el que un colegio asegura la continuidad de clases para los alumnos que pagaron las cuotas de todo el año y pone condiciones para los que acaten la clausura oficial.
“En la próxima gestión estos estudiantes deberán volver al establecimiento con las mismas capacidades cognitivas que los estudiantes que darán continuidad a su formación”, dice la circular.
Pese a la advertencia, el documento no incluye los contenidos que se brindarán en estos cursos voluntarios. Tampoco explica cómo se evaluará el nivel de los alumnos que no los tomen.
Otro establecimiento advierte en un comunicado que los cupos de los estudiantes que no se inscriban en estos cursos quedan en custodia del colegio. Además, “apela a que quienes no estén de acuerdo con la gestión educativa” por “coherencia” busquen otro colegio. Esta unidad educativa sí presentó un programa de contenidos y avance.
“Hemos pedido reunirnos con la dirección pero no nos responden y toda información llega sólo por los regentes”, explicó una mamá. El colegio de sus hijos comunicó que ante la clausura del año escolar desconoce toda dirigencia de los padres de familia.
En este caso, la habilitación de los cursos complementarios se condicionó a la cantidad de estudiantes. El costo fue rebajado porque apenas el 35% de los alumnos se inscribieron y requieren un 50%. De lo contrario, estos cursos también serán cerrados.