Nueva molécula para el tratamiento dirigido contra el…

Los aptámeros son pequeñas moléculas de ácidos nucleicos que adoptan estructuras tridimensionales y son capaces de reconocer específicamente moléculas diana. Ahora, unos científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de…

Descubren cómo las proteínas tóxicas se propagan por…

La acumulación de la proteína Tau en las neuronas, conformando ovillos neurofibrilares es uno de los aspectos más característicos de la enfermedad de Alzheimer. Los depósitos de esta proteína se extienden por los circuitos cerebrales…

Hallan una proteína implicada en el desarrollo de…

Distintas evidencias genéticas y epidemiológicas señalan que la esquizofrenia es resultado de factores de riesgo genéticos y ambientales que alteran el correcto desarrollo del cerebro, así como de la de interacción entre factores. Dentro de…

Ortodoncia invisible: Invisalign vs. Spark

No hay duda de que los tratamientos de ortodoncia son una excelente solución a la hora de estudiar, prevenir, tratar y diagnosticar un gran número de anomalías y alteraciones en las estructuras dentomaxilofaciales. Para que los resultados…

¿Inhalar mentol para combatir la enfermedad de Alzheimer?

La operatividad del cerebro depende de complejas interacciones entre varios tipos de células nerviosas, células inmunitarias y células madre neurales. En esta compleja red de interacciones, varios estudios han explorado los efectos inmunomoduladores y neurológicos…

Descubren un proceso que interviene en la formación…

La búsqueda del origen de un tumor raro apunta a un mecanismo poco estudiado como nuevo foco de interés en la investigación del cáncer: la “succinilación”. Unos investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)…