Unos científicos han analizado la presencia de compuestos plastificantes en las mascarillas utilizadas para reducir el contagio por SARS-CoV-2. El estudio es obra del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), adscrito al…
Descubren un trilobites que tenía características inéditas
El hallazgo de una especie de trilobites que hasta ahora era desconocida pone a prueba la teoría aceptada sobre el modo de vida de algunos de estos animales extintos del pasado lejano. Unos científicos del…
Descubierto un nuevo mecanismo para activar las células…
Se ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) a lo largo de toda la vida. El hallazgo se…
Una nueva herramienta informática saca a la luz…
Los virus son el conjunto de agentes biológicos más numeroso que se conoce. Ahora, un equipo internacional de científicos con participación española ha descubierto más de 130.000 nuevos virus de ARN a través de una…
Descubren un mecanismo esencial para el mantenimiento de…
Aparte de materiales como calcio, fósforo o colágeno, los huesos también contienen células de tres tipos: osteoblastos, osteoclastos y osteocitos. Actualmente, se sabe que los osteocitos actúan como directores de orquesta, comunicándose con osteoblastos y…
El primer milpiés que verdaderamente tiene un millar…
El nombre de “milpiés” ha sido tradicionalmente una exageración sobre las estructuras anatómicas parecidas a pies o patas que poseen los animales de esta clase, ya que las cifras reales en las especies conocidas siempre…
Cuatro exoplanetas descubiertos gracias a astrónomos aficionados
Aprovechando el confinamiento ocasionado por la COVID-19, diez astrónomos amateurs, previamente instruidos por astrónomos profesionales, escudriñaron a ojo 20.427 curvas de luz obtenidas en su día por el telescopio espacial Kepler. Esta colaboración entre astrónomos…
Descubren un vínculo entre la formación de vesículas…
Las vesículas extracelulares son pequeñas estructuras rodeadas de membrana que permiten la comunicación intercelular de proximidad y a distancia dentro del organismo. Gracias a su presencia en biofluidos corporales (sangre, orina, sudor, leche, etc.), y…
Descubren la causa de la neurodegeneración en la…
La enfermedad de Lafora es una patología neurodegenerativa hereditaria que se manifiesta con crisis epilépticas en la adolescencia y evoluciona con una degeneración progresiva del sistema nervioso hasta provocar la muerte unos diez años después…