La contaminación por mercurio es un problema mundial en el agua, el aire y el suelo cerca de las minas de oro, instalaciones para producción de cemento y de algunos metales, así como fábricas de…
Gran diversidad de vida microbiana antes de lo…
Una investigación ha conducido al sorprendente hallazgo de que en la Tierra ya existía una amplia biodiversidad microbiana durante una época de la cual no se consideraba posible que en ella la evolución biológica hubiera…
Descubren un trilobites que tenía características inéditas
El hallazgo de una especie de trilobites que hasta ahora era desconocida pone a prueba la teoría aceptada sobre el modo de vida de algunos de estos animales extintos del pasado lejano. Unos científicos del…
Cristales hechos de vórtices de luz
Los remolinos de agua, los anillos de humo, los tornados y las galaxias en espiral son ejemplos de torsiones en los fluidos, aunque muy diferentes entre sí. Torsiones análogas, pero en el ámbito de la…
Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas…
Las bajas temperaturas son una de las pesadillas de los productores agrícolas, que reportan millones de dólares de pérdidas en sus cultivos a causa de las bajas temperaturas. Ahora, investigadores de la Fundación Instituto Leloir…
Más misiones de las planeadas para el dron…
El éxito de un robot aéreo de la NASA, diseñado para efectuar vuelos en Marte, ha abierto las puertas hacia una nueva y ambiciosa etapa de actividad. El helicóptero robótico Ingenuity llegó a la superficie…
Nuevo hormigón sostenible que usa agua con gas…
El sector de la construcción es una fuente importante de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo, hasta el punto de que, según calcula la Agencia Internacional de la Energía, el 8%…
¿Un eslabón perdido en la evolución de los…
Un conjunto de restos fósiles de hace 240 millones de años, pertenecientes a un arcosaurio, y desenterrados en Tanzania en la década de 1960, han sido formalmente reconocidos como pertenecientes a una especie distinta de…
La infernal cara nocturna del planeta WASP-121b
Sumido en una noche perpetua, el hemisferio del planeta WASP-121b donde nunca brilla su sol, no se libra de sufrir un calor atroz, acompañado de otras condiciones ambientales más extremas que las reinantes en cualquiera…