Un “monstruo” de hierro tomó cuerpo de forma silenciosa sobre el río Parapetí, en la comunidad Cuarirenda, del municipio de Charagua, en Santa Cruz. La construcción del puente fue efectuada por los menonitas y ha motivado una polémica sin precedentes porque derivó en la deforestación de una zona boscosa virgen.
A raíz de este caso, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encargó una fiscalización cuyos resultados se entregaron este viernes. Las conclusiones dan cuenta que la infraestructura es ilegal y apunta a dos reparticiones del gobierno central.
Frente a ese panorama, el gobernador activó una demanda penal en la Fiscalía y destituyó al subgobernador de la provincia Cordillera.
“Si bien este es un problema que viene de 2020, vamos a hacer ajustes instituciones internos, removiendo el personal que sea necesario que hubiera estado dentro de esto, o que, por incapacidad o negligencia, no haya actuado a tiempo para defender nuestro medio ambiente”, dijo Camacho.
El caso salió a la luz gracias a un reportaje del portal Nómadas a cargo del periodista Roberto Navia.
De acuerdo con el informe del gobierno departamental, se trata de un sitio Ramsar compuesto por propiedades privadas, zonas indígenas y públicas, como son las riberas de los ríos.
El gobernador indicó que para la construcción del puente se ha procedido de manera irregular y que se constató que la obra cuenta con las autorizaciones de instituciones estatales, entre ellas la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y las autoridades municipales y originarias – guaraníes del lugar.
A decir de la Gobernación cruceña, los menonitas, sin ningún fundamento legal, procedieron a construir 14 kilómetros de camino y casi 200 metros de la infraestructura del puente desde octubre de 2020.
“Santa Cruz y sus autonomías indígenas no son suficientes para autorizar este tipo de construcciones y obras viales, ¡la única autoridad competente para poder autorizar este tipo de obras es el Gobierno Departamental!”, fustigó Camacho, cita un boletín institucional. (Página Siete)