Unos científicos han analizado la presencia de compuestos plastificantes en las mascarillas utilizadas para reducir el contagio por SARS-CoV-2. El estudio es obra del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), adscrito al…
Nuevos bioplaguicidas no contaminantes para combatir enfermedades de…
Una estrategia revolucionaria para combatir a las plagas que afectan a los cultivos agrícolas, desde insectos hasta hongos, es utilizar la epigenética para estimular la memoria inmunitaria de los vegetales con productos naturales y así…
Gobierno Municipal apoya al fortalecimiento del proyecto Prevención…
Los productores de ganado bovino en pequeña escala de nuestro municipio reciben un importante apoyo de parte del gobierno nacional y municipal respectivamente. Las gestiones realizadas por dirigentes interculturales que conforman la Asociación Nueva Esperanza,…
Diversidad de fruta y verdura ingeridas y riesgo…
Una investigación ha examinado cuánto influye en el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares no solo la cantidad de fruta y verdura que come la persona sino también la diversidad de estas. En la investigación han…
Causa inesperada de síntomas epilépticos
La falta de cierta proteína puede provocar síntomas de epilepsia y déficits de aprendizaje, según los resultados de un estudio reciente. La proteína priónica celular (PrPC), una molécula situada en la superficie de las células…
Nueva vía de investigación de la enfermedad de…
Unos científicos proponen una nueva vía de investigación sobre la enfermedad de Parkinson, basada en la identificación de péptidos endógenos humanos que bloqueen selectivamente los agregados tóxicos que la causan y que podría conducir al…
Detectar infecciones pulmonares en el aliento
La bronquiectasia es una enfermedad pulmonar crónica que causa infecciones frecuentes y problemas para respirar. Pese a que es más común en las mujeres y en pacientes de edad avanzada, afecta a personas de todas…
La bacteria Haemophilus influenzae y los antibióticos
La Haemophilus influenzae es una bacteria que puede provocar infecciones respiratorias leves como la sinusitis o la conjuntivitis, pero también otras más graves como la neumonía, complicaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o…
Nanocápsulas con microARN para introducirlo en células y…
Unos científicos han diseñado unas nuevas nanocápsulas (nanovesículas) que permiten encapsular una molécula (microARN) para administrarla en el tratamiento de tumores. Estas pequeñas moléculas de ARN permiten interferir en otras cadenas de ARN (específicamente, el…